Cómo evitar la deportación en EE.UU.: Medidas de Protección Temporal para inmigrantes en situación irregular

Publicado por: Dra. Luciane Tavares, abogada licenciada en EE.UU.
En los Estados Unidos, miles de inmigrantes viven bajo el temor constante de la deportación. Muchos se encuentran sin estatus legal, con visas vencidas o ingresaron sin inspección. Otros han intentado regularizar su situación en el pasado, pero enfrentaron obstáculos o cambios en las leyes.
Actualmente, con el aumento de las operaciones de fiscalización del ICE —impulsado por discursos políticos más agresivos y planes para endurecer las medidas migratorias—, la urgencia de buscar protección legal nunca ha sido tan grande.
En este artículo, explicamos una alternativa real y temporal que puede ayudarte a evitar la deportación y, en algunos casos, obtener un permiso de trabajo mientras permaneces legalmente en EE.UU.
¿Qué es esta medida de protección?
Se trata de un beneficio migratorio de carácter humanitario, concedido a ciertos individuos que, aunque no tienen estatus legal, presentan circunstancias extraordinarias o de vulnerabilidad, como:
- Condiciones médicas graves
- Hijos dependientes nacidos en EE.UU.
- Fuertes lazos familiares y comunitarios
- Largo tiempo de residencia en el país
- Riesgo de sufrir perjuicio extremo si son deportados
Este tipo de alivio no es automático —requiere una solicitud formal basada en la discrecionalidad de las autoridades de inmigración. Y, cuando es aceptado, puede suspender temporalmente una orden de deportación y permitir que el inmigrante permanezca legalmente en el país con autorización de trabajo.
¿Quién puede calificar?
Cada caso es único, pero podrías ser elegible si:
- Vives en Estados Unidos desde hace al menos 5 años
- Tienes hijos ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que dependen de ti
- Estás pasando por tratamientos médicos importantes o cuidas de alguien que lo esté
- Posees buenas referencias morales y no tienes antecedentes penales graves
- Has pasado por experiencias traumáticas, como abuso, violencia doméstica o abandono
- Tu deportación causaría daño extremo a ti o a tu familia
¿Qué tipo de pruebas se necesitan?
Para tener éxito, es esencial presentar documentación sólida, que puede incluir:
- Certificados de nacimiento de hijos ciudadanos o residentes
- Informes médicos y evaluaciones psicológicas
- Comprobantes de residencia y presencia continua en EE.UU.
- Declaraciones juradas de familiares, amigos, líderes religiosos o empleadores
- Comprobantes de trabajo voluntario, participación en iglesias o comunidades
- Evidencia de pago de impuestos o contribución económica
- Fotos, facturas y registros escolares o médicos que demuestren vínculos familiares y estabilidad
Nuestro despacho ayuda a reunir, revisar y organizar toda esta documentación de la manera más favorable posible.
¿Por qué debes actuar ahora?
La realidad es dura: cuanto más esperas, menores son tus posibilidades. Con las nuevas promesas políticas de deportaciones masivas y el uso intensivo del ICE, los inmigrantes que antes "pasaban desapercibidos" ahora están en la mira.
Muchos piensan que solo deben buscar ayuda cuando reciben una carta de inmigración. Pero, en la práctica, las medidas más eficaces se toman antes de que el gobierno inicie el proceso.
Si aún no estás en proceso de remoción, pero sabes que estás fuera de estatus, este puede ser el mejor momento para buscar protección legal.
¿Qué podemos hacer por ti?
Nuestro despacho realiza una evaluación completa y confidencial de tu caso, basada en:
- Historial migratorio completo
- Situación médica y familiar
- Riesgos de deportación
- Posibilidad de otras vías de legalización futura
Si tienes posibilidad de calificar para esta medida de protección, elaboramos un plan jurídico individualizado, recopilamos pruebas, redactamos las peticiones y te acompañamos en todo el proceso administrativo con el USCIS o con el ICE.
¿Cómo agendar tu evaluación?
Si deseas saber si existe una forma legal de protegerte y detener la deportación, no esperes. La evaluación es confidencial, respetuosa y se lleva a cabo con total discreción.
Consultas presenciales o por videoconferencia.
Has dedicado tu vida aquí. Tienes familia, amigos e historia en EE.UU.
Ahora, es momento de luchar legalmente para preservar todo eso.